11 startups aragonesas participan en ‘South Summit 2025, cita referente del emprendimiento internacional

De la mano del Instituto Aragonés de Fomento, once startups aragonesas han participado en South Summit 2025, el principal evento sobre innovación abierta y emprendimiento del sur de Europa, celebrado en Madrid.

 

A lo largo del encuentro, las firmas de Aragón presentaron sus soluciones y proyectos ante inversores y agentes del ecosistema internacional, una excepcional oportunidad de impulsar el talento digital de nuestra Comunidad.

BioClonal, ETIQMEDIA, NEXIO, SFICE Innovative Minds, Lirio Bionics, Switching, The MindKind, Voicefinder, xelab, SnailStep y Teleker formaron parte activa del programa, con espacios propios de exhibición y sesiones de pitch orientadas a la captación de oportunidades de negocio internacionales.

 

Además, desde el IAF participamos en el stand conjunto del proyecto TechFabLab, una iniciativa interterritorial financiada con fondos Next Generation dentro de la RETECH del Plan de Recuperación. Precisamente, en este espacio compartimos presencia con representantes de las comunidades de Navarra, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Comunidad Valenciana, con quienes colaboramos activamente en el impulso de la digitalización y la tecnología aplicada al emprendimiento.

En el marco institucional del evento, nuestro director gerente, Daniel Rey, intervino en una mesa redonda junto a los responsables de las regiones participantes en TechFabLab. Durante su intervención, expuso las líneas de actuación que estamos desarrollando en Aragón para apoyar al emprendimiento digital, a través de programas de aceleración, convocatorias de ayudas y acciones formativas, con una apuesta firme por la diversificación empresarial y el desarrollo social del territorio. Además, destaco que en el marco de estos programas, se van a acelerar 100 pymes y 6o empresas se beneficiarán de ayudas.

Tal y como anotó Daniel Rey, “South Summit representa una gran oportunidad para que las startups de Aragón den a conocer su trabajo y su potencial en un entorno internacional altamente competitivo”. Desde el IAF seguiremos trabajando para que ese talento tenga presencia, recursos y acompañamiento.