La Comunitat Valenciana refuerza el control del sector turístico con una propuesta basada en inteligencia artificial y análisis de datos de consumo de agua
Benidorm, 17 de octubre de 2024 – En el marco del CV+i Tourism Day, celebrado hoy en Benidorm, se ha anunciado a CETaqua Comunitat Valenciana como la ganadora del prestigioso reto Open Call, una iniciativa enfocada en la identificación y control de viviendas de uso turístico (VUT) no autorizadas en la Comunitat Valenciana. El reto, organizado por Dirección General de Innovación y la Dirección General de Turismo, dentro del proyecto Tech FabLab CV, tiene como objetivo impulsar soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la transparencia y la regulación del sector turístico.
CETaqua ha sido seleccionada entre cinco finalistas que, desde julio, han trabajado en el desarrollo de propuestas innovadoras que aborden la problemática del creciente número de viviendas turísticas no registradas. El jurado, compuesto por expertos en innovación y turismo, evaluó las propuestas basándose en su impacto, viabilidad técnica, capacidad de escalabilidad, y su potencial para soluciones sostenibles a largo plazo.
Innovación en la gestión de viviendas turísticas a través del análisis de datos de agua
La propuesta ganadora de CETaqua se basa en el uso de inteligencia artificial y el análisis de datos de consumo de agua para identificar viviendas turísticas no registradas. Este sistema permite a los municipios cruzar información de plataformas turísticas y patrones de consumo de agua para detectar la actividad de viviendas no registradas, mejorando la gestión y el control del sector.
Guillermo Mas Martínez, Responsable de Estrategia en CETaqua, resaltó los beneficios de su solución: “Este premio es un reconocimiento a nuestro esfuerzo por desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden a las autoridades a regular mejor el sector turístico. Con nuestra solución, esperamos contribuir a un turismo más equilibrado y transparente en la Comunitat Valenciana.”
Juan José Cortés, Director General de Innovación, añadió: «CETaqua ha demostrado cómo el uso inteligente de datos puede mejorar la gestión de recursos públicos. Este tipo de innovación es clave para el futuro del turismo en nuestra región, asegurando un mayor control y una gestión más eficiente de las viviendas turísticas no registradas.»
Criterios de evaluación y alto nivel de competencia
Las soluciones presentadas por los finalistas fueron evaluadas según cuatro criterios principales: innovación tecnológica, eficacia en la resolución del problema, viabilidad y sostenibilidad de la propuesta, y su impacto positivo a largo plazo. Además de CETaqua, otras cuatro empresas presentaron propuestas de alto nivel:
- Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), que combina IA con datos de consumo energético para una identificación más precisa.
- Lynx View, que utiliza IA y geolocalización avanzada para monitorizar viviendas turísticas no autorizadas.
- Lucentia Lab-One Million Bot, que emplea IA y big data para optimizar la identificación de VUT no autorizadas.
- SCOLAB, que emplea machine learning y plataformas colaborativas para automatizar la gestión de viviendas turísticas.
Beneficios para el ganador
Además del reconocimiento como la mejor solución tecnológica del reto Open Call, CETaqua disfrutará de una serie de beneficios diseñados para impulsar su crecimiento empresarial y visibilidad en el sector tecnológico. Entre ellos, destaca la oportunidad de presentarse en el Valencia Digital Summit 2024, donde contará con un espacio personalizado durante los dos días del evento.
Asimismo, CETaqua tendrá acceso directo a foros empresariales y de inversión de alto impacto, lo que facilitará su networking y la captación de inversiones estratégicas. También participará en eventos y foros especializados en diversas regiones, como Cantabria, Navarra, La Rioja y Cataluña, lo que fortalecerá su presencia y abrirá nuevas oportunidades de colaboración a nivel nacional.
Los cuatro finalistas también obtendrán un stand en el Valencia Digital Summit 2024, lo que les permitirá mostrar sus innovaciones a un público más amplio y potenciales inversores.
Tech FabLab CV impulsa la innovación
Tech FabLab CV continúa consolidándose como un referente en la promoción de la innovación tecnológica en la Comunitat Valenciana. Con su enfoque en la colaboración público-privada, el laboratorio impulsa proyectos que generan impacto en la economía local y fortalecen el desarrollo del ecosistema empresarial e innovador de la región.
La participación en esta Open Call no está vinculada a ningún proceso de compra pública, sino que se trata de una oportunidad para que las empresas innovadoras presenten sus soluciones, sin que ello implique una ventaja para futuros procesos de compra pública.
Sobre el CV+i Tourism Day
El CV+i Tourism Day es uno de los eventos más destacados en el ámbito de la innovación turística de la Comunitat Valenciana. Este foro reúne a expertos del sector, emprendedores y autoridades para debatir y presentar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad, eficiencia y regulación del sector turístico en la región. La edición de este año ha contado con la participación de destacadas autoridades locales y nacionales, quienes han subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para el crecimiento económico y la competitividad del sector turístico en la región.