El Gobierno de La Rioja acelera el emprendimiento innovador con concursos de ideas y esprints tecnológicos en el marco de Tech FabLab

Hackatones, un boot camp, un curso de liderazgo, una jornada de gestión de proyectos y la participación en ferias especializadas, otras de las actuaciones previstas para este segundo semestre de 2025.

 

El Gobierno de La Rioja desarrollará en el segundo semestre de este año 2025 diversas actuaciones enmarcadas en Tech FabLab, un proyecto coordinado desde esta Comunidad Autónoma y que cuenta también con la implicación de Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra y Cataluña. Entre ellas, destacan dos concursos de ideas innovadoras para el emprendimiento y una serie de esprints tecnológicos que buscan hacer aflorar soluciones a diferentes necesidades del mercado.

 

Así lo ha explicado hoy, día 27, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, junto al director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, incidiendo en la importancia de “generar un ecosistema de emprendimiento conectado, tanto física como virtualmente, para facilitar el intercambio de ideas y oportunidades de negocio entre las regiones”.

 

En La Rioja, “este proyecto nos está permitiendo lanzar la fase de emprendimiento y escalado de emprendedores en el nuevo parque científico tecnológico TECHRIOJA, que es estratégico para esta Comunidad”. León ha añadido que resulta “fundamental que nuestras empresas estén preparadas para adaptarse a un entorno cambiante”.

 

Concurso de ideas

Entre las actuaciones previstas para esta segunda parte del año, el Ejecutivo regional desarrollará dos concursos de ideas para obtener una herramienta digital innovadora que facilite las iniciativas empresariales vinculadas al emprendimiento en cualquiera de sus fases. El objetivo es seleccionar propuestas que promuevan la eficiencia, la eficacia y el crecimiento sostenible de sus proyectos.

Uno de los concursos está destinado a las personas físicas, entidades privadas sin ánimo de lucro y/o empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en prohibiciones de contratar, y acrediten que el centro de trabajo desde el que se desarrolla la herramienta está ubicado en La Rioja.

BASES CONCURSO DE IDEAS

En el otro concurso de ideas, podrán concurrir las empresas emergentes de las comunidades que participan en el proyecto Tech FabLab: La Rioja, Aragón, Navarra, Cantabria, Comunitat Valenciana y Catalunya.

BASES CONCURSO DE IDEAS_ START UP

Se deben dirigir las propuestas expresamente al Área de Ordenación y Gestión Administrativa del Servicio de Innovación e Internacionalización, a través de instancia general electrónica de la Oficina Virtual del Gobierno de La Rioja, antes del 30 de septiembre (23:59 horas).

 

Por otro lado, el Centro Tecnológico de La Rioja albergará durante varias tardes sesiones de trabajo sobre distintas aplicaciones del mercado basadas en tecnologías clave (IA, IoT, RV, etc.) que puedan servir como ejemplo y despierten nuevas posibilidades de emprendimiento y/o nuevas líneas de negocio.

 

Esprints

El objetivo de cada esprint es hacer aflorar soluciones, nuevas o existentes, que den una respuesta ágil a las diferentes necesidades del mercado en cada uno de los sectores previamente definidos. Se expondrán casos de éxito en la incorporación de estas tecnologías disruptivas por diferentes empresas y se fomentará la colaboración de los asistentes. El resultado final de cada uno de estos procesos de innovación, y las distintas propuestas identificadas en forma de retos y/o eventos colaborativos (hackatones), se desarrollarán en posteriores actuaciones.

La inscripción a los diferentes esprints debe realizarse en la página web de Tech FabLab o en la de Think TIC.

16 y 17 de septiembre: Esprint ‘Tecnologías que nutren el futuro’, dirigido a profesionales del sector agroalimentario. Inscríbete aquí.

7 y 8 de octubre: Esprint ‘Tecnologías que construyen el futuro’, dirigido a profesionales del sector de la construcción. Inscríbete aquí.

14 y 15 de octubre: Esprint ‘Tecnologías que impulsan la transformación productiva’, dirigido a profesionales del sector industrial. Inscríbete aquí.

 

Otras actuaciones y clausura del proyecto

En el marco de Tech FabLab, se van a realizar durante los próximos meses hackatones (primera quincena de septiembre); un boot camp, una jornada formativa intensiva, para capacitar a profesionales mediante el uso de tecnologías disruptivas y tecnologías base, y que puedan generar y/o redefinir modelos de negocio; y la XII Jornada de Dirección de Proyectos (9 de octubre), que pretende ser un foro de intercambio de conocimiento y buenas prácticas en materia de gestión de proyectos, vinculados con el emprendimiento y la tecnología.

 

Asimismo, y para dotar a los emprendedores de competencias clave de liderazgo personal, relacional y estratégico, está programado un curso, de 48 horas de duración, organizado en tres módulos que se celebran en diferentes fines de semana durante octubre y noviembre. La participación en Ebro Valley de Lérida (2 de octubre) y la Feria Valencia Digital Summit (22-23 de octubre) completa las actuaciones previstas.

 

La clausura de Tech FabLab, uno de los seis proyectos seleccionados dentro de la iniciativa RETECH y que está dotado con una financiación total de 31,5 millones de euros de fondos europeos Next Generation EU, se producirá el 18 de noviembre en Pamplona. La Rioja llevará a cabo una inversión total de 15,6 millones de euros -11.698.126 euros provenientes de dichos fondos europeos- para acelerar proyectos empresariales en tecnologías emergentes en ámbitos como la salud o el sector agroalimentario, entre otros.

 

Este proyecto, coordinado por La Rioja, gira en torno a las redes de emprendimiento digital. Se estructura en catorce paquetes de trabajo (work packages) que incluyen acciones globales y comunes para todas las comunidades autónomas, así como actuaciones específicas impulsadas por cada una de ellas de manera independiente.