Conoce Tech FabLab, el proyecto tecnológico en común
El proyecto Tech FabLab está centrado en las redes de emprendimiento digital con el objetivo principal de dar respuesta a las necesidades relacionadas con la promoción de las iniciativas empresariales vinculadas a las tecnologías facilitadoras esenciales de las Comunidades Autónomas participantes.
Este proyecto pretende crear una red interconectada de actores capaces de detectar, promover y alentar un marco de iniciativas empresariales tecnológicas, basadas en Inteligencia Artificial, y otras tecnologías disruptivas que sean de aplicación en una amplia variedad de entornos RIS3 regionales.

Metodología
Diseñar las metodologías necesarias para llevar a cabo los proyectos de aceleración empresarial, así como para adaptar las ya existentes.
Sistema de vigilancia tecnológica
Diseñar y organizar los procesos para captar información sobre tecnología, realizar su análisis y difundir los conocimientos adquiridos entre las startups y las empresas participantes.
Comunidad virtual global
Crear una comunidad virtual global para todos los socios del proyecto a modo de ecosistema tecnológico, cuyo principal objetivo será facilitar la comunicación, la colaboración entre los participantes, debatir e innovar en entornos seguros, y por último impulsar proyectos conjuntos.
Diseño de herramientas
Formar grupos de trabajo para diseñar las herramientas y metodologías de aceleración empresarial que van a ser aplicadas por todos los socios.
Actividades de difusión
Realizar actividades divulgativas sobre el proyecto, en la que se darán a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo, y los avances y resultados del mismo.
Formación
Diseñar y adecuar las actividades formativas para facilitar el conocimiento en el desarrollo de modelos de negocio y necesidades de gestión entre los participantes.
Infraestructuras
Crear espacios de incubación, coworking, etc. e infraestructuras digitales (o data lakes) en las que compartir la información.
Apoyo al sistema de financiación
Ofrecer asesoramiento sobre las necesidades de inversión para su puesta en marcha y funcionamiento, así como acompañamiento para la obtención de la financiación necesaria para aquellas iniciativas que alcancen una viabilidad técnica adecuada
Definición de los retos estratégicos
Las organizaciones que integran los sectores empresariales y económicos están inmersas en procesos de redefinición de sus modelos de negocio debido a diferentes aspectos, entre ellos la irrupción de diversas tecnologías emergentes que modifican los procesos, procedimientos y resultados de su actividad.
Evaluación de iniciativas
Todas las iniciativas que participen en las diferentes actuaciones de preaceleración, aceleración, incubación y crecimiento, en distintos sectores, y con focalización en diversas tecnologías, deberán de validar su desarrollo, y por tanto pasarán por distintas fases selectivas que les permitirán seguir avanzando en etapas de mayor desarrollo.
Sprints de adecuación de tecnologías
Usar sprints como forma de trabajo, que responde a focalizar el esfuerzo en periodos breves de tiempo para los equipos de los proyectos, de forma que realicen un trabajo intensivo sobre un aspecto en un tiempo limitado que facilite la agilidad en la evolución del mismo.
Demo days de proyectos
Ofrecer asesoramiento sobre las necesidades de inversión para su puesta en marcha y funcionamiento, así como acompañamiento para la obtención de la financiación necesaria para aquellas iniciativas que alcancen una viabilidad técnica adecuada
Acuerdos de cooperación
Establecer acuerdos con otros agentes ya establecidos, de forma que se pueda facilitar el funcionamiento de nuevos proyectos, así como ayudarles a lograr éxitos, puesto que todos los procesos de desarrollo de iniciativas innovadoras con una incardinación en el mercado.
Gestión de proyecto
Para un mejor funcionamiento del consorcio, así como un mayor seguimiento durante la ejecución de las actuaciones se realizará la tarea de gestión durante todo su ciclo de vida.

Con el objetivo de lograr lo anterior, se van a aprovechar y compartir los recursos, el conocimiento, la experiencia, el ingenio, los retos industriales y la financiación público-privada entre los miembros de esta red. Gracias a esta colaboración, se va a estimular la creación de nuevos mercados, así como de nuevas empresas basadas en la Inteligencia Artificial y otras tecnologías disruptivas, así como fomentar su escalado.
En el desarrollo del proyecto participan 6 Comunidades Autónomas: Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Cantabria, Comunidad Valenciana, Cataluña y La Rioja. Todas ellas están coordinadas por La Rioja.

Eventos destacados
Taller: «PROJECT EXPERT EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL»
- 2025-10-30
- Centro Tecnológico de La Rioja, Avda. Zaragoza 21, Logroño

EBRO VALLEY AGRO TECH 2025
- 2025-10-02
- Parc Agrobiotech Lleida

Esprint del sector agroalimentario: Tecnologías que nutren el futuro
- 2025-11-12
- Centro Tecnológico de La Rioja, Avda. Zaragoza 21, Logroño

Esprint del sector del desarrollo industrial: Tecnologías que impulsan la transformación productiva
- 2025-10-29
- Centro Tecnológico de La Rioja, Avda. Zaragoza 21, Logroño
Noticias destacadas
Taller: «PROJECT EXPERT EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL»
Presencial 30 de octubre de 2025 Reinventa tu rol: la IA como aliado estratégico en gestión de proyectos Este taller está diseñado para mostrar a los directores de proyecto cómo

Informe de tendencias y panorama del mercado sobre Gemelos Digitales
El programa europeo Tech FabLab ha presentado su quinto informe de Vigilancia Tecnológica y Competitiva para todas las Comunidades Autónomas que participan. El título de este segundo informe ha sido: “Tendencias y panorama del mercado

Startups Comunidad Valenciana en Ebro Valley Agro Tech 2025
Tech FabLab Comunidad Valenciana participa el próximo 2 de octubre en la cuarta edición de Ebro Valley Agro Tech. Se trata del gran punto de encuentro entre startups agro-tech, microempresas agroalimentarias, tecnológicas, inversores

Proyectos pequeños, claridad máxima: introduce micro.p3.express
Presencial Del 22 octubre al 23 octubre de 2025 Introducción ¿Tienes proyectos pequeños que parecen enredarse más de la cuenta? ¿Te gustaría una forma ligera y práctica de organizarlos sin